Cuerpo Docente

Jorge Peréz
Profesor titular del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Chile, máster en Horticultura y Agronomía, y doctor en Ecología por la Universidad de California-Davis. Su investigación se centra en los ciclos biogeoquímicos, con especial atención a los flujos de gases de efecto invernadero en ecosistemas naturales y manejados. También trabaja en restauración ecológica de ecosistemas mediterráneos de montaña.

Juan Pablo Boiser
Profesor adjunto del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2). Físico por la Universidad de Chile, máster en Meteorología y Climatología, y doctor en Ciencias del Clima por la École Polytechnique, Francia. Su investigación abarca la variabilidad y el cambio climático, con énfasis en los mecanismos físicos que determinan los cambios en la precipitación y la hidrología continental frente a forzantes antrópicas.

Paulina Aldunce
Profesora titular del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile. Doctora en Sociología por la Universidad de Melbourne, Australia. Su investigación aborda la gestión de desastres socionaturales, la adaptación y transformación ante el cambio climático, y el uso del arte como herramienta para la acción climática. Fue autora líder del Reporte Especial “Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático” (SREX) y del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC, además de editora del Quinto Informe de Evaluación (AR5).

Marco Billi
Profesor asistente del Departamento de Gestión e Innovación Rural de la Universidad de Chile. Titulado en Economía de la Università Commerciale Luigi Bocconi, Milán, Italia, y magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile. Obtuvo su doctorado en Procesos e Instituciones Políticas en la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Sus intereses se orientan hacia el cambio climático, el desarrollo sustentable, la inclusión y la desigualdad. Tiene experiencia en diseño y aplicación de encuestas sociales, en la coordinación de equipos y de proyectos de investigación cualitativos y cuantitativos.

Osvaldo Salazar
Profesor Titular, Departamento de Ingeniería y Suelos, Facultad de Ciencias Agronómicas en Universidad de Chile. Ingeniero Agrónomo con maestría en Ciencias Swedish University of Agricultural Sciences y Doctor en Filosofía de la misma institución. Investigador en manejo sostenible de suelos y aguas en sistemas agrícolas. Su área de investigación está enfocada en la fertilidad de suelos, dinámica del nitrógeno y carbono, agroecología, aplicaciones de la espectrometría y sensores proximales para predecir propiedades de suelos y la aplicación de modelos computacionales en agroecosistemas.

Rodrigo Fuster
Profesor Asociado en el Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile y miembro fundador del Laboratorio de Análisis Territorial (LAT). Ingeniero Agrónomo con mención en Manejo de suelos y aguas de la Universidad de Chile, Máster y Doctor en Ciencia y Tecnologías Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su investigación se ha centrado en comprender los problemas territoriales asociados con la gestión y gobernanza del agua en diferentes cuencas en Chile con el fin de aportar en el desarrollo de alternativas más sostenibles fundadas en los intereses y conocimientos locales, y al mismo tiempo influir en la política pública hídrica con miras a un desarrollo más sustentable.

Andrés Muñoz
Profesor Asistente del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y líder del laboratorio agroecología, biodiversidad y sustentabilidad en la misma institución. Agroecólogo y doctor del departamento de Ciencias Ambientales, Política y Manejo de la Universidad de California. Su investigación se fundamenta en la agroecología, la biología de la conservación y la ecología del paisaje para generar recomendaciones de conservación aplicadas para los agroecosistemas a fin de aumentar la sostenibilidad agrícola en múltiples escalas del paisaje.

Denisse Zamorano M.
Ingeniera Agrónoma, Dra. DCSAV (FCA-U.Chile), Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile Investigadora Postdoctoral Laboratorio de Suelos Volcánicos. Facultad de Ingeniería y Ciencias, U. de la Frontera. Su área de investigación se enfoca en agricultura resiliente al clima.

Rodrigo Palma
Profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Centro de Energía de la FCFM, Universidad de Chile. Director del Centro de Excelencia FONDAP-CONICYT de Energía Solar SERC-Chile e investigador asociado del Centro de Energía de la Universidad de Chile. Ingeniero civil de industrias con mención en electricidad y magíster en ciencias de la ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de Dr.-Ing. de la Universidad de Dortmund, Alemania. Su campo de investigación cubre el diseño, la planificación y operación de sistemas eléctricos de potencia en mercados competitivos; las energías renovables, particularmente energía solar; y el desarrollo de herramientas de apoyo a la docencia.

Marcia Montedonico
Investigadora del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Ingeniera agrónoma de la Universidad de Chile, Master en Desarrollo sustentable y gestión de sistemas agroambientales, Universitá degli studi di Bologna (Italia), doctoranda del programa en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias (U. Chile), becaria ANID. Su área de investigación abarca el nexo suelo-agua-energía-alimento, en particular, los sistemas agrivoltaicos; mitigación y adaptación al cambio climático de los sectores agricultura y forestal; y metodologías participativas, inter y transdiciplinarias.

Patricio Mendoza
Profesor Asistente en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile y Sub-director del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y miembro del Centro de investigación de Energía Solar (SERC Chile). Ingeniero Eléctrico de la Universidad de Chile y Doctor de la Universidad de Wisconsin-Madison, el área de investigación de Patricio incluye redes inteligentes, microrredes, vehículos eléctricos y energías renovables.

Andrés de la Fuente
Profesor Adjunto Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Ingeniero Agrónomo, su área de investigación incluye la Gestión de recursos hídricos y herramientas para la gestión de los recursos naturales renovables y el territorio.

Olga Barbosa
Doctora en Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Directora Alterna del IEB, profesora asociada de la Universidad Austral de Chile, ex Presidenta de la Sociedad de Ecología de Chile, y ex SEREMI del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su línea de investigación se enfoca en la interfaz de la ecología ecosistémica y la conservación biológica. También ha brindado consultoría internacional y nacional en contextos científicos y ambientales, en áreas tan diversas como la viticultura, la planificación urbana y el desarrollo de proyectos de combustibles sintéticos

Oscar Seguel
Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería y Suelos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Ingeniero Agrónomo, Doctor en Ciencias de La universidad Austral, Chile. Su área de investigación se enfoca en Ingeniería de sistemas agrícolas y Física de suelos.

Leah Renwick
Profesora Asistente del Departamento de Ciencias Animales de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctora en Horticultura y Agronomía de la Universidad de California Davis, EEUU. Su investigación en agroecología se centra en los sistemas multirubros integrados de producción agrícola y crianza animal, incluyendo el pastoreo ovino y bovino de los cultivos de cobertura en la agricultura y la viticultura, y sus consecuencias productivas, ambientales y para la adaptación y mitigación del cambio climático con énfasis en el suelo, el agua, el carbono y el nitrógeno.

Camila Muñoz
Investigadora del Centro Regional de Investigación Remehue del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Médica Veterinaria por la Universidad de Chile y Ph.D por la Queen’s University of Belfast. Su investigación se centra en la nutrición de rumiantes y la evaluación de estrategias nutricionales para mitigar las emisiones de metano entérico de vacas lecheras de sistemas pastoriles.

Ilenia Donoso
Ingeniera Civil Industrial con diploma en Ingeniería Ambiental de la Pontificia Universidad Católica. Cuento con diversas experiencias relacionadas con cambio climático y sostenibilidad en el sector público y privado, especializándome en la estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en múltiples rubros y procesos utilizando distintas metodologías. Actualmente me desempeño como consultora del Programa HuellaChile, encargada principalmente del desarrollo y operación del módulo de cuantificación de huellas comunales.

M.Elena Lienqueo
Profesora Titular del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Ingeniera Civil Química y PhD en Ciencias de la Ingeniería mención Química de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés es la producción de energías renovables en base Biomasa.